/photos/039/039577038/99a52f0eeec542d6ad6967f67eb6765b.jpg)
Como especialistas en centros de flores en Sabiñánigo, nos gustaría dedicar las siguientes líneas a explicarte qué especies son las más apropiadas para incluirlas en una corona funeraria.
Mandar flores es una tradición arraigada cuando queremos dar el pésame a alguien. Se pueden enviar al tanatorio, al funeral, a la vivienda de los familiares de la persona que ha fallecido… ¿Te has planteado alguna vez qué flores son las más apropiadas? Aunque ninguna tiene por qué desentonar, es cierto que hay variedades que, debido a sus tonalidades tenues y su formalidad, resultan más acertadas.
Entre las flores para coronas funerarias más comunes, queremos hablar de los lirios. Es normal utilizarlos en este tipo de arreglos. En la tradición cristiana, se relacionan con la Resurrección. Queremos recalcar que su significado tiene que ver con que el alma del fallecido recibe una nueva inocencia.
Como profesionales de referencia en los centros de flores en Sabiñánigo, nos gustaría informarte de que también pueden incluirse rosas, especialmente las de color blanco y tonos pastel. Como resultan formales, son perfectas para enviarlas a las exequias o a los parientes del fallecido.
Otras flores que pueden utilizarse son los claveles, los cuales suelen combinarse con otras en los arreglos. Como son densas, se utilizan con frecuencia para el diseño de cruces y coronas.
Los crisantemos, por su aspecto dramático, se usan también en la confección de ramos para difuntos, a veces junto con lirios y rosas.
No dudes en ponerte en contacto con Flores Benedé, profesionales de referencia.